La Diputación de Castellón les da la bienvenida a la cuarta edición de La Llum de la Memòria, la ambiciosa iniciativa para acercar lo mejor de nuestro patrimonio artístico, a través de un ciclo de exposiciones que recorren las diferentes comarcas, recuperando su propio legado para disfrute público.
Les invitamos a conocer y descubrir un amplio grupo de obras de elevada calidad, con la característica común de haber sido intervenidas y recuperadas por el Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la propia Diputación. Unas lo han sido a lo largo de su historia, desde su creación hace más de medio siglo. Las otras se han restaurado para la ocasión. En todas se hace patente la profesionalidad y la delicadeza del personal que presta su servicio en este departamento.
Como sedes se han escogido, como es habitual en La Llum de la Memòria, dos edificios significativos y de importancia monumental. Por un lado la antigua iglesia de San Miguel de finales del siglo XVII, hoy sala de exposiciones de la Fundació Caixa Castelló, entidad tan arraigada en nuestra sociedad que merece nuestro reconocimiento y gratitud. Por otro la iglesia de San Vicente Ferrer, precioso templo de la primera mitad del siglo XVII. Ambos aportarán un marco perfecto al selecto contenido y permitirán que conozcamos una parte de nuestro patrimonio arquitectónico.
La Llum de la Memòria es mucho más que una experiencia turística y artística, es un nuevo motivo de orgullo para los castellonenses y un pretexto magnífico para descubrir un poco mejor el legado de nuestros antepasados que nos define como pueblo.
Javier Moliner
El presidente José Martí ha destacado que «es un orgullo que la Diputación de Castelló vuelva a ser institución colaboradora de este festival icónico a nivel mundial»
La diputada de Cultura y titular del Servicio de Publicaciones ha exhibido junto a los autores estas tres obras, ‘’que amplían a nueve el catálogo de ejemplares editados y publicados en el último mes por el Servicio’’
El festival, que se celebrará del 7 al 24 de julio, ofrece este año la edición con más actos programados
La diputada de Memoria Histórica, Tania Baños, y la diputada de Cultura, Ruth Sanz, han inaugurado junto al autor esta obra relacionada con lo sucedido durante el franquismo en la comarca de Els Ports